CÓMO HACER UNA DIETA BAJA EN CARBOHIDRATOS

Esta dieta no admite azúcar, ni edulcorantes, ni féculas.

Sí admite proteínas, carbohidratos no procesados rodeados de fibra, y grasas naturales.

Al principio es habitual comer más grasas naturales de las que estás acostumbrada, para saciarte durante muchas horas y cambiar tu metabolismo: es nuestro objetivo.

Cambia tu chip.

  1. Dónde están las proteínas que puedes comer:

. En todas las carnes sin procesar: pollo, ternera, cerdo, vísceras de animales y todo los animales del mar que quieras…

(Y los mejores son los peces más grasos, y no muy grandes para que no hayan acumulado demasiado mercurio. Por ejemplo, puedes comer salmón, atún, sardinas, caballa y muchos más…)

En los huevos. Son muy nutritivos y baratos.

Siempre has oído “cuidado con los huevos, que suben el colesterol”. Pero si lo piensas, los que tienen problemas de colesterol y triglicéridos son los que padecen de resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes tipo II. Y esta dieta es el mejor tratamiento para estos problemas de salud. Por favor, date una oportunidad. 

Y aunque tomar carne de embutido no es una falta mayor, prioriza los alimentos naturales, sin procesar.

. En los lácteos, excluyendo la leche.

Puedes comer todos quesos, usar nata para hacer tus salsas, yogures enteros, y yogur griego. Pero no sirven los yogures light o bajos en grasas porque tienen pocas grasas, pero glucosa de más. Y si no lo crees mira su etiqueta nutricional.

También puedes tomar leche de soja baja en carbohidratos y leche de almendras.

Pero no sirve la leche natural, ni tampoco la leche desnatada por lo que ya sabes. Un vaso de leche tiene 12 gramos del azúcar de la leche. Y eso no nos sirve.

  1. Dónde están las grasas naturales que puedes comer:

Puedes comer mantequilla, aceite de oliva, aceite de coco, aceite de aguacate, MCT, manteca de cerdo o de pato… o la que quieras.
El mejor aceite para tomar en crudo es el aceite de oliva.

Y para freír, la mantequilla, o el aceite de coco, porque son más estables a altas temperaturas (no se oxidan, y eso es muy bueno). También puedes usar el aceite de oliva para cocinar, pero a temperaturas medias.

Puedes hacer tus salsas con aceite de oliva, mantequilla, huevos, nata, frutos secos, hierbas y especias. Puedes usarlas para acompañar tus carnes y pecados y saciarte bien.

Puede ser salsa holandesa, Bearnesa, mahonesa, ajo-aceite, salsa de queso, salsa de setas, de foie y todas las que quieras siempre que no tengan harinas ni azúcar ni aceite de semillas (girasol)

Los aceites de girasol, de soja y la margarina están muy procesados y por tanto se oxidan muy fácilmente y eso es muy malo para ti… y para todos. Las grasas oxidadas se relacionan más con la arteriosclerosis que el colesterol LDL.  

Evita las salsas compradas en supermercado porque casi siempre contienen harinas, azúcares y aceite de soja. (Excepto raras excepciones)

Las mejores salsas son las que te preparas tú sin azúcar, ni harina, ni aceite de girasol, ni de soja, ni conservantes.

Salsas de super aceptables son: Mostaza de Dillon, y alguna mahonesa, como Musa, o Hellman´s, y asegúrate de que contienen aceite de oliva en vez de girasol.

Por favor, mira siempre la ficha nutricional antes de comprar.

Y un consejo: las dos primeras semanas sé muy generosa con el aceite de oliva o mantequilla de tus platos. Sé que tu instinto te llevará a no racionar estos alimentos porque es lo que siempre has hecho, pero ahora toca cambiar.

  1. Donde están los carbohidratos que puedes comer:

. En las verduras: puedes comer todas las que crecen por encima de la tierra: hojas verdes, brócoli, repollo, tomate, pepino, calabacín, setas, lechuga, endivias, berenjena, pimiento… porque estas tienen mucho agua y fibra y pocos carbohidratos.

Aún así, en la primera fase también las tenemos que racionar.

Las que crecen por debajo de la tierra las comeremos más adelante: tubérculos y legumbres.

. En frutos secos y semillas:

Puedes tomar todos los frutos secos, un puñado en cada comida. Aunque intenta evitar en las primeras semanas, anacardos y pistachos.

También puedes comer todas semillas. Y las mejores son las pipas de calabaza, linaza y chía.

. En las frutas

Las mejores son los aguacates y las aceitunas porque son frutas grasas y muy sanas. Y te sacian.

Después vienen las frambuesas, los arándanos, las fresas, limas y limones, y alguna más.

Y por último también puedes comer manzanas, peras, melocotones y ciruelas. Aunque no en la primera fase.

Más adelante las puedes acompañar con yogur, para que la entrada del azúcar de las frutas en tu sangre sea más lenta, y no impacte tanto en tu respuesta hormonal.

  1. Bebidas que puedes tomar:

. Agua simple o con burbujas. O con un chorrito de limón o peladuras de frutas o hierbas aromáticas, o especias para dar sabor.

. Infusiones sin azúcar ni edulcorantes artificiales porque estos últimos también suben la insulina de la sangre.

. Y café o té, pero sin pasarte. No más de dos al día, porque si te quitan el sueño, puedes estimular tus hormonas del estrés que se oponen a la pérdida de peso.

Si tienes problemas de salud como glucemias altas o hipertensión, esta alimentación te ayudará a mejorar tu vida y a dejar de tomar medicinas. Pero siempre con ayuda para retocar tus medicinas.

5. Alimentos qué, decididamente no puedes comer:

. Azúcar. Todos los alimentos dulces están excluidos: dulces, helados, salsas de supermercado que contienen azúcar.

. Almidones: alimentos hechos de harina, cereales tanto blancos como integrales, pan, de cualquier tipo, o pasta.

. Margarina: aceite muy procesado e insano.

. Cerveza: el pan líquido. Tiene muchos almidones y es muy engordante.

. Vinos dulces.

. Cócteles dulces, con azúcar, o refrescos. O los dos.

. Zumos. ¿Cuántas naranjas necesitas para hacer un zumo?.. ¿3?. Pues si te tomas una naranja entera con su fibra… comerás menos calorías, y te saciarás más.

. Algunas frutas muy dulces o tropicales, como plátanos, dátiles, uvas, mangas…

6. ¿Tienes algo que celebrar?

No te preocupes…

. Brinda con un par de copas de vino de cualquier color, pero seco. Ni dulce ni afrutado.

. Puedes tomar una bebida blanca sin refresco, de vez en cuando: vodka, ginebra, ron… lo que quieras.

. O comer dos cuadrados de chocolate negro con más del 70% de cacao…

. O hacerte un postre usando huevos, levadura química, aceite, harina de almendra o coco, crema de queso, mantequilla, frutos secos, y un edulcorante artificial o unos dátiles triturados… pero solo de vez en cuando.

 

 

Y para acabar este bloque de alimentos, te dejo un esquema de tu nueva pirámide nutricional:

 

 

Ahora ya estás preparada para seguir.

 

© Doctora Maite. Todos los derechos reservados.