Alerta: elimina cuanto antes estos alimentos de tu dieta
Comer un poco de todo suena razonable, pero es un gran error.
Algunos alimentos son adictivos y te empujan a comer solo por placer. Y pueden acabar dándote sobrepeso y enfermedades.
Y si no me crees sigue leyendo:
Seguro que sabes que la cocaína es una droga muy adictiva y peligrosa.
Adictiva porque quien la prueba, quieres más y más. Y peligrosa porque provoca problemas muy graves de salud.
Pero esto solo es verdad cuando nos referimos a la cocaína elaborada.
La cocaína natural es un alcaloide que está dentro de las hojas de un arbusto que crece en Colombia y en muchos países de Sudamérica.
Los habitantes de estos países muerden y chupan estas hojas para extraer el alcaloide y aliviar el mal de altura.
Es decir: mientras que la cocaína procesada es un polvo blanco que sí es una droga muy adictiva y peligrosa, la cocaína natural es un remedio contra el mal de altura.
También tenemos el ejemplo de la morfina: otro alcaloide dentro de unas amapolas que crecen en la India, Tailandia e Indochina.
Siempre se han usado para hacer infusiones que beben en reuniones sociales, como nosotros el vino, o usan como remedio para la diarrea y dolor.
Es decir: la morfina natural tampoco es adictiva y encima te pone de buen humor y te quita el dolor y la diarrea.
Pero tú sabes que la morfina procesada y concentrada en otro polvo blanco se convierte en otro polvo blanco muy adictivo y peligroso.
Hasta ahora, la conclusión es que cocaína y morfina naturales nos ayudan, pero si se procesan y concentran, se convierten en adictivas y peligrosas.
Pues yo conozco otros dos polvos blancos muy parecidos, que se usan para hacer muchos alimentos. Y me refiero al azúcar y la harina.
Igual que la morfina y cocaína naturales, el azúcar natural y la fécula del que procede la harina tampoco son adictivos ni peligrosos.
Sin ir más lejos todas las frutas contienen azúcar natural, y yo no conozco a nadie que haya hecho una adicción a las manzanas, ni que se haya puesto enfermo por comer muchas manzanas.
Pero sí conozco a muchos que han hecho adición a los dulces. Y que han puesto su vida en peligro creándose un problema hormonal con la insulina que les provoca vientre, resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión, hígado graso, problemas con el colesterol, arteriosclerosis y otras enfermedades metabólicas.
¿No crees que el azúcar se parece mucho a la cocaína y morfina?
Y me queda hablarte del último polvo blanco adictivo y peligroso: la harina.
La harina también es un alimento muy procesado porque es solo el almidón de la fécula del grano de un cereal, sin fibra ni proteínas.
La harina se deshace en glucosa en nuestro intestino, y la glucosa es un azúcar: Cuando comes alimentos hechos con harinas estás comiendo mucho azúcar.
Por ejemplo: este plato de pasta se deshace en 10 cucharadas tamaño postre de glucosa en nuestro intestino.
Por este motivo, los alimentos hechos con harina son tan adictivos como los dulces, y te pueden empujar a comer más solo por placer.
Y también peligrosos porque te pueden provocar el mismo problema hormonal con la insulina que causa antojos, hambre frecuente, sobrepeso, diabetes, HTA y demás enfermedades que causaba el azúcar, porque se parecen mucho.
¿Qué es lo que yo te recomiendo?
Que comas alimentos naturales y mejor si son vegetales con índice glucémico bajo porque se absorben lento y provocan cambios hormonales lentos y más sanos.
Evita azúcar, harina, cereales blancos y otros vegetales que tengan índice glucémico alto. Todos estos alimentos contienen carbohidratos muy concentrados y son adictivos (porque nos gustan mucho).
Además se absorben muy rápido, porque tienen índice glucémico alto. Y nos provocan cambios hormonales bruscos y nocivos.
Por si fuera poco, tampoco tienen nutrientes de calidad.
Come alimentos naturales con índice glucémico bajo y buenos nutrientes: verduras, carnes y pescados de calidad. Mejor pescado graso de tamaño pequeño.
Aguacates, aceite de oliva, semillas, frutos secos, huevos y quesos.
Espero servirte de ayuda y si deseas saber algo más te espero en los comentarios.
Atentamente: doctora Maite.