Preguntas y respuestas sobre las dietas bajas en carbohidratos, que seguro te interesan

Este artículo te ayudará a entender, de forma práctica, cómo funciona la dieta, con la idea de que cometas los mínimos errores posibles.
¿Qué se puede comer en una dieta baja en carbohidratos?
Todas las verduras que crecen por encima de la tierra, frambuesas, arándanos, fresas, aguacates, coco, aceitunas, todas las carnes, todos los animales del mar, frutos secos, huevos, semillas, queso, nata, yogurt griego, aceite, mahonesa y salsas sin azúcar ni harina.
¿No se admiten más alimentos?
Para empezar no. Cuando hayas llegado a tu peso podrás incorporar otros alimentos poco a poco, y en poca cantidad.
Podrás comer más cantidad de verduras de todo tipo, legumbres, quinoa, patatas y fruta no tropical.
También algún dulce eventual, cerveza y cócteles corrientes… de vez en cuando
Pero te aconsejo que nunca vuelvas a comer mucho pan, ni mucha pasta, ni mucho arroz.
¿Es necesario tomar tanta mahonesa, aceite, nata y salsas?
La primera semana al menos sí. La razón es que estas grasas te saciarán mucho y te quitarán el hambre durante horas y horas.
Después de la primera, o segunda semana, puedes reducir la cantidad de grasas, siempre que no tengas hambre.
Si pasas hambre después de una comida, quiere decir que en la próxima debes echar algo más de aceite. Y no te preocupes porque es un alimento muy sano.
Debes olvidar esa idea de que las grasas te perjudican.
Piensa que si estás aquí es porque tu antigua alimentación sin grasas no te ha ido bien. Es el momento de darte una oportunidad.
¿Cómo puede ser que las dietas bajas en carbohidratos funcionen para perder peso si se comen alimentos con tantas calorías?
Porque cambian nuestro metabolismo y hacen que quemes más. Más calor, más energía y más gasto de grasas. 🤗
Y como te quitan el hambre durante horas y horas, al final, comerás menos veces y menos calorías que con tu antigua alimentación, que te hace estar siempre picando.
Pero deberías ser consciente que el hecho de ser mujer, tu edad si eres mayor de 40, y el haber hecho varias dietas con subidas y bajadas de peso en el pasado no nos lo va a poner demasiado fácil.
Pon tu foco en mejorar tu calidad de vida y tu aspecto. Y no en una cifra de peso muy específica.
¿Es verdad que con esta dieta ganas mucha energía vital?
Sí. Es cierto. El efecto es muy llamativo. La causa es, de nuevo, hormonal.
Ganas mucha energía física y claridad mental.
¿Es verdad que te puede quitar dolores?
Sí. Esta alimentación es antiinflamatoria. Y la inflamación es lo que provoca dolores de caderas y rodillas, fascitis plantar, migrañas y fibromialgia.
Estos son los dolores que mejoran, y mucho con esta alimentación.
¿Es cierto que ayuda a mejorar la piel?
Sí. Mejora acné y manchas oscuras de hiperinsulinismo en cuello, muslos y axilas.
También mejoran cabello.
¿Es verdad que con esta dieta no importan las calorías que comes?
No. No es cierto.
Estas dietas cambian tu metabolismo y te hacen tener más energía quemando más grasas.
También te quitan el hambre, y al cabo de unas semanas una es capaz de vivir sin hambre, comiendo muchas menos veces, y menos calorías al día.
Claro que para conseguirlo es imprescindible que comas solo cuando tengas hambre y hasta que el hambre se vaya. Nunca por diversión.
¿Qué pasará si no pongo tanto aceite, mantequilla, o salsas a mis platos como indican las recetas?
Si igualmente te sientes saciada y consigues cambiar tu metabolismo, mejor. Pero corres el peligro de picar demasiado entre horas y fracasar.
La idea es que, a medida que el programa progresa, deberías reducir tu cantidad de grasas. Solo las que necesites.
Si no te gusta la mantequilla, o la nata, usa aguacates, aceite de oliva y el queso que te guste, que tienen sabores distintos.
La cantidad que te quite el hambre.
¿Se pueden tomar edulcorantes como estevia, sacarina o el que sea… ya que no aportan calorías?
NO. Los edulcorantes no te dejarán desengancharte de los dulces ni de los carbohidratos. Y subirán tus niveles de hormona insulina.
Las dos cosas vienen muy mal para mejorar tu nivel de saciedad, tu peso y tu salud.
En ocasiones especiales usa estevia y eritritol, pero tampoco todos los días.
¿Cuántas veces puedo comer en esta dieta?
Nunca más de 3 al día: desayuno-comida-cena.
Aunque la primera semana, y la segunda puedes tomar un snack a media mañana y a media tarde solo si tienes hambre. No por picar.
Olvídate de la idea de comer por consuelo. Si no hay hambre, no hay comida.
¿Puedo tomar algas, cafés preparados, tipo Nespresso, o pasta konjac?
Puedes tomar pasta konjac, si te gusta. Puedes sustituir la verdura de mis recetas por konjac, pero usando la misma cantidad de aceite,
Puedes tomar algas, si te gustan. (Comida japonesa)
No puedes tomar cafés preparados, como Nespresso y demás, porque contienen azúcares.
¿Qué salsas se pueden tomar en esta dieta?
Las hechas a partir de nata, aceite, huevos, mantequilla, frutos secos, quesos, champiñones y especias. Son puedes añadir harina, ni azúcar, ni edulcorantes.
Mi consejo es que te hagas tus propias salsas. Y si las compras, mira la ficha nutricional para asegurarte de que no contienen más de 3 carbohidratos totales por ración. El resto no son adecuadas.
Salsas artificiales que te puedo recomendar son mahonesa Hellmanns´, y la mostaza de Dijón.
¿Qué es la gripe ceto?
Es el proceso de transición de tu metabolismo habitual a este nuevo que te ayudará a vivir mejor y a perder peso.
Lo que te ocurre es que, al orinar más, pierdes agua y sales (electrolitos) que tienes que recuperar.
Dura solo unos pocos días. Y lo habitual es que te sientas más cansada. Sin más. Tienes mucha más información en el enlace Cómo superar la fiebre ceto.
Seguro que te surgirán más dudas en el futuro. Estas respuestas te servirán para empezar.
Vuelve al mail y pincha el enlace Cómo superar la fiebre ceto.
© 2020. Doctora Maite. Todos los derechos reservados.