
¿Tienes un síndrome de intestino permeable?
El Leaky gut o síndrome de intestino permeable es un problema de salud muy frecuente que muchas veces no se diagnostica y por lo tanto… no se trata, o se trata mal.
Como consecuencia, muchos y muchas sufren de este problema, sin saberlo.
Y esto es muy malo porque tiene un tratamiento muy agradecido. Y si no sabes que padeces de este problema de salud, no te tratas, y estás sufriendo sin motivo.
Se llama intestino permeable porque la barrera intestinal no funciona bien.
La barrera intestinal es una serie de mecanismos biológicos que permiten que a través de nuestro intestino solo pasan las unidades más simples que forman nuestros alimentos.
Así es como tiene que ser.
Nuestro cuerpo usa estos elementos simples para fabricar componentes celulares, y como combustible vital.
Por ejemplo: glucosa, aminoácidos, vitaminas, hierro…
Cuando la barrera intestinal funciona bien, los elementos problemáticos de las comidas van a parar directamente al inodoro, que para eso está.
Pero cuando la barrera no funciona bien porque es demasiado permeable, pasan algunos elementos que no deberían, y provocan reacciones inflamatorias en algunos tejidos.
Inflamación quiere decir dolor, malestar y enfermedad.
El síndrome de intestino permeable no provoca la misma clínica en todos, por eso es tan difícil de diagnosticar.
Por ejemplo, a veces provoca sinusitis, otras veces dolores articulares, sobretodo en rodillas, jaquecas, fibromialgia, problemas de tiroides, problemas de ansiedad, de concentración, malas digestiones, con diarrea, estreñimiento o malestar intestinal, fatiga crónica o problemas de piel como eczema, soriasis o acné.
Otro detalle del síndrome de intestino permeable es que no siempre falla de la misma forma.
Quiero decir que en algunas personas pasan los elementos malos A, en otros pasan los elementos malos B, en otros los C, y así con todo el abecedario.
Si tu crees que puedes padecer de este síndrome, es muy probable que sea verdad.
Y te animo a que hagas una cura de desentoxicación intestinal y después hagas una reintroducción de alimentos para reconocer cuáles son los que te sientan mal y que deberías evitar.
Y es lo que te explico en el vídeo de debajo, donde te doy instrucciones concretas para hacer un programa de desentoxicación intestinal.
CÓMO HACER UNA DESENTOXICACIÓN INTESTINAL